Artículos

Modalidades de trabajo en la emergencia sanitaria (lectura 5 min.)

Dra. Lorena Villagómez Cabezas.

La declaratoria de emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia ocasionada por el COVID-19, generó cierta normativa en materia laboral con la finalidad de regular modalidades de trabajo ya existentes, en unos casos, y establecer otras nuevas, para así procurar la conservación de la mayor cantidad de plazas de trabajo, encontrándose vigente a la fecha el Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-076, que expide las normas para la aplicación de teletrabajo emergente durante la emergencia sanitaria; Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-077, que expide las directrices para la aplicación de la reducción, modificación o suspensión emergente de la jornada laboral durante la declaración de emergencia sanitaria; y, Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-080, que reforma el Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-077.

Leer más...

La casación penal en Ecuador (lectura 5 min.)

Dr. Richard Villagómez Cabezas.

Existe consenso sobre el origen decimonónico y político del recurso de casación, impulsado por la Revolución Francesa que desterró el despotismo monárquico e impuso el Estado liberal que se construyó bajo el contractualismo por el que cada individuo cedió una parte de su libertad individual para vivir en sociedad. El moldeo de esta institución por el Parlamento se realizó bajo la premisa de incertidumbre generada por la interpretación judicial, frente a lo cual se optó por un modelo de interpretación general atribuida al Parlamento y en el que los jueces representaron la fría o muda boca de la ley. La casación se amplificó y trasladó a otros países herederos de la tradición romano-germánica donde tuvieron divergente desarrollo normativo conforme la tradición y cultura jurídica propia de cada nación.

Leer más...